

Integración de conocimiento
Suelos, clima, riesgos…
En el marco del proyecto LIFE sigAGROasesor se trabajó en la armonización de la información SIG de las variables integradas en la plataforma, a partir de conocimiento y de los recursos ya existentes, de sus interacciones o de nuevas informaciones generadas en el proyecto, creando una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), que se ha integrado en el sistema experto de Herramientas de Ayuda a la Decisión (HAD) en soporte web-sig.
La versión V3 de la plataforma ha integrado toda la información generada en los tres años de proyecto:
Integración de mapas de suelos, estableciendo una leyenda única para los mapas de suelos procedentes de distintas fuentes
La nueva plataforma AGROasesor cuenta con un módulo de mapas que permite cargar mapas de suelo en formato vectorial y ráster, y asignar a cada parcela agrícola parámetros que se extraen de cada capa. Se han integrado mapas de suelo de baja resolución a escala nacional y también mapas de suelo con más precisión, para aquellos territorios donde esta información esté disponible.
Información climática y meteorológica en formato SIG
Se han generado mapas de caracterización agroclimática para todo el territorio nacional que utiliza la plataforma AGROasesor. Esta plataforma cuenta con un módulo meteorológico que gestiona toda la información climática que utilizan las herramientas de ayuda a la decisión. Las distintas herramientas utilizan, predicciones de datos meteorológicos de los 7 días siguientes a la fecha de consulta. La AEMET suministra a la aplicación dos veces por semana (lunes y jueves), mapas nacionales con predicciones de temperatura máxima y mínima diaria, humedad relativa máxima y mínima diaria, precipitación diaria y evapotranspiración diaria previstas para la Península Ibérica y Baleares, para los siete días siguientes a la fecha de carga.
Integración de imágenes de teledetección y Mapas de Índices de vegetación
El módulo de teledetección posibilita la carga de tres tipos de imágenes para cada zona geográfica cubierta por datos. La carga de imágenes satelitales se realiza con corrección atmosférica:
• Falso color
• Índice de Vegetación de Diferencias Normalizadas (NDVI)
• Índice de Vegetación Ajustado al Suelo (SAVI)
La HAD Riego cuenta con un módulo de teledetección, que permite ajustar la curva teórica de coeficiente de cultivo basal, al crecimiento real del cultivo registrado por sensores remotos (imágenes de satélite).

Mapas de riesgos bióticos y abióticos
En el marco del proyecto sigAGROasesor se han elaborado dos mapas de riesgo histórico medio para dos enfermedades: roya parda en trigo y taladro en maíz. En ambos casos son una primera propuesta de trabajo y se continúa evaluando su funcionamiento y posibles mejoras. Estos mapas se integran en las recomendaciones ofrecidas por la HAD VARIEDADES.
